1. Anécdota inicial: La historia de Silvia
Silvia, directora financiera, se enfrenta a una presentación decisiva ante los accionistas. Es la oportunidad perfecta para demostrar los resultados del año, la solidez de su equipo y su liderazgo. Lo ha preparado todo a la perfección: tiene los números, los gráficos y una presentación cuidada al detalle.
Pero aquí viene la diferencia entre dos versiones de la misma Silvia
Situación 1 – Silvia dando prioridad al mensaje
Silvia está sentada, nerviosa, con la mirada fija en su ordenador y jugueteando con sus manos de forma nerviosa . Lleva días repasando y memorizando cada detalle de su discurso. Pero justo antes de salir, su lenguaje corporal la delata: está encogida, tocándose el cuello, respira de forma entrecortada y solo piensa: “solo quiero que esto pase rápido”
Su presentación es correcta. Todo está en orden, pero algo falta. No llega. Su voz temblorosa, su mirada huidiza y su postura rígida no transmiten seguridad ni pasión. Al terminar, recibe algún aplauso tímido, pero el impacto es mínimo. No ha inspirado confianza ni entusiasmo.
Situación 2 – Silvia dando prioridad a la comunicación no verbal
Aquí todo empieza de otra forma. Silvia usa esos dos minutos previos de una manera muy distinta. Antes de salir, cierra los ojos y recuerda un momento de éxito: cuando, de niña, metió la canasta decisiva en un partido y todas celebraron su triunfo. Siente la energía de ese recuerdo y adopta una postura de poder: espalda recta, mira hacia arriba, brazos ligeramente abiertos hacia arriba y respiración profunda.
Cuando le indican que es su turno, se levanta con determinación. Sus primeros pasos son firmes, su sonrisa natural y su mirada transmite confianza. Piensa: Les va a gustar. Lo he preparado con el máximo cariño para que sea muy fácil de entender y que sumen a la idea. Desde su primera palabra, su voz es firme y clara. Desde el primer segundo, Silvia domina la sala. Al terminar, los aplausos son unánimes y los accionistas confían plenamente en ella y en el futuro de la empresa.
¿Qué cambió? Solo dos minutos de preparación mental y física transformaron el miedo en confianza y el nerviosismo en impacto positivo.
2. ¿Por qué te debería interesar saber hablar en público?
Porque todos somos Silvia en algún momento.
Piensa en todas las situaciones que requieren que des lo mejor de ti en momentos críticos:
- Presentaciones ante un público.
- Conversaciones difíciles (negociaciones, discusiones con superiores o conflictos personales).
- Entrevistas de trabajo o reuniones importantes.
- Decisiones rápidas bajo presión.
El estudio del profesor Albert Mehrabian sobre la comunicación demuestra que:
- 55% del impacto proviene del lenguaje no verbal (postura y gestos).
- 38% la voz (tono, ritmo, volumen).
- 7%, de las palabras que dices (sí, está bien, solo un 7%).

Hay una buena noticia: esto se puede entrenar. Si aprendes a controlar tu lenguaje corporal, tu voz y tu estado mental en los dos minutos previos, puedes cambiar completamente el resultado de cualquier situación.
3. La ciencia detrás del impacto
La psicóloga de Harvard, Amy Cuddy, lo demostró en su estudio sobre posturas de poder. Adoptar una postura abierta y expansiva durante solo dos minutos puede:
- Reducir el cortisol, la hormona del estrés.
- Aumentar la testosterona, la hormona de la confianza.
- Mejorar tu rendimiento y la percepción que otros tienen de ti.

¿Por qué funciona? Porque tu cuerpo y mente están conectados. Cuando adoptas una postura poderosa, tu cerebro recibe señales de control y seguridad. Esto cambia tu estado mental y te prepara para actuar con firmeza y claridad.
⚠️ Importante: Posturas cerradas y pensamientos negativos generan el efecto contrario: más inseguridad y nerviosismo.
4. Cómo aplicar estos dos minutos para cambiar tu vida
Aquí tienes una guía práctica para convertir esos dos minutos en tu mayor ventaja. Entrénalo hasta que lo integres en tu vida.
- Adopta tu postura de poder:
- Encuentra una postura abierta y expansiva que te funcione. Puede ser con los brazos en alto o en la cintura, como un “superhéroe”.
- Mejora tu respiración:
- Evita que las clavículas suban y bajen al respirar
- Practica la respiración diafragmática para reducir el estrés. Inhala profundo, retén unos segundos y exhala lentamente. Esto calma el estrés.
- Diálogo interno positivo:
- Identifica los pensamientos negativos (ej. «Me voy a equivocar», “Qué van a decir de mí”, “Cualquier otro lo haría mejor que yo”))
- Sustitúyelos por afirmaciones positivas como:
- «Estoy preparado y me lo merezco».
- «Estoy convencido que va a gustar lo que tengo que contar».
- Practica tu entrada:
- Ensaya tus primeras palabras y tus primeras expresiones. Una entrada segura y tranquila te dará confianza para el resto de la presentación.

5. Ejemplos reales de éxito
- Amy Cuddy popularizó estas técnicas en su charla TED (con más de 60 millones de visualizaciones). Sus estudios demuestran que pequeños cambios en la postura tienen un gran impacto..
- Atletas de alto rendimiento Antes de competir, visualizan sus victorias pasadas y adoptan posturas expansivas para prepararse mentalmente.
- Steve Jobs, ensayaba no solo su discurso, sino también su lenguaje corporal y pausas. La clave de su éxito no era solo qué decía, sino cómo lo decía.
6. ¿Sigues teniendo nervios al hablar en público?
Ahora te pregunto: ¿Cuántas oportunidades has dejado pasar por culpa de los nervios o la falta de confianza? Es hora de cambiar eso.
La confianza, la seguridad y el dominio de la comunicación no son dones con los que se nace, son habilidades que se entrenan.
ComunicArte – El arte de dejar huella
En Dream School, te ayudamos a dominar esos momentos clave con formación práctica en soft skills (todo lo que has visto en este post pero lleno de ejercicios prácticos y distintas alternativas):
- Controla tu lenguaje no verbal y tu estado mental.
- Mejora tu respiración y diálogo interno.
- Desarrolla habilidades de oratoria que te permitan brillar en cualquier situación.
Te acompañará María Antón, actriz, coach y pedagoga teatral. Es Máster experta en coaching y coaching cuántico, así como ponente y formadora en múltiples organismos e instituciones.
Aquí puedes ver el curso: Curso Comunicación.
¿Quieres que impartamos este y otros cursos en tu empresa? Contáctanos y estaremos encantados de conoceros y aportar valor con una diferente y muy valoradada por los alumn@s 4,55 sobre 5 ⭐⭐⭐⭐⭐.
Contacta con nosotros en 📧 administracion@dreamschool.es o 📲 610884524