Cómo convertir tus presentaciones en experiencias memorables: el poder de las historias.
Miguel me llamó una tarde desesperado:
—David, mañana tengo una presentación. Son solo 10 minutos, pero quiero hacerlo bien. No quiero aburrir, ni ser “otro más” como los de antes y después. Quiero algo motivador, entretenido y cercano, pero que no suene ñoño.
Miguel era director de operaciones, con más de 50 personas a su cargo. Su idea era clara: quería transmitir que el trabajo de su equipo transformaba vidas. Le pregunté:
—¿Tienes alguna historia real que lo demuestre?
—Sí, claro. Mi amiga Tania. Gracias a nuestras formaciones, dejó su pueblo, encontró un trabajo y ahora vive una vida completamente distinta. ¿Crees que funcionaría?
—¡Por supuesto! Pero, lo importante además de la historia, es cómo contarla. Nada de datos al principio ni de lo buenos que somos.
Le propuse esta estructura:
- Comienza presentando a Tania. ¿Quién es? ¿Qué le preocupaba? No hace falta decir que es tu amiga de toda la vida. Cuenta que vivía en un pueblo, no tenía estudios, quería sentirse valorada en el trabajo y soñaba con vivir en la ciudad.
- Describe el cambio que vivió. Explica cómo tu equipo la ayudó con la formación.
- Concluye con un mensaje potente. Algo como: “Tania es solo un ejemplo de lo que hacemos día a día. Por cierto, Tania es amiga mía de la infancia. Por muchas más Tanias”.
Las claves de una buena presentación profesional.
No se trata de llenar tu presentación con contenido innecesario y aburrir a la audiencia. Lo esencial es saber qué comunicar y cómo organizarlo para conectar con quienes te escuchan. Aquí es donde el storytelling, o el arte de contar historias, se convierte en tu mejor aliado.
Las presentaciones son como las películas y las series: debemos crear intriga y hacer que las personas quieran saber más. Una buena historia tiene el poder de transformar cualquier presentación profesional en algo memorable.

¿Por qué preocuparte por tus presentaciones?
Las malas presentaciones son una pérdida de tiempo. Seguro que has estado en reuniones donde piensas: “Esto me lo podían haber mandado por correo”. O peor aún, sales de ellas sin recordar nada.
El problema es que muchas presentaciones se enfocan en informar, pero olvidan lo más importante: la audiencia.
Como seres humanos, estamos diseñados para conectar a través de historias. Una buena historia no requiere que seas un gran orador; lo único necesario es conectar.
Cuando priorizas la conexión sobre la información, incluso el tema más técnico puede ser inolvidable. El storytelling transforma tus presentaciones en experiencias que inspiran, educan y persuaden.

Cómo aplicar el poder de las historias en tus presentaciones.
Cole Nussbaumer, experta en storytelling con datos, comenta que si el cuento de Caperucita Roja se contara con datos, nadie lo recordaría. Imagínate algo así:
Caperucita sale de casa de su madre a las 10:00 AM. En la cesta lleva 1 kg de manzanas, 10 croquetas caseras y 1 litro de leche fresca. A las 10:30 se encuentra con el lobo…
No lo escucharías, ¿verdad?
No necesitas llenar tu presentación de datos o gráficos complejos. Tampoco ser un escritor profesional. Lo esencial es transmitir tu mensaje de forma humana y cercana.

Pasos clave para contar historias en tus presentaciones:
- Conoce a tu audiencia:
No pongas el foco en ti, sino en quienes te escuchan. Pregúntate: ¿Qué les importa? ¿Qué necesitan llevarse de la presentación? Y si puedes, ¡pregúntaselo directamente! - Cierra el Powerpoint
Antes de abrir el programa, dedica tiempo a estructurar tus ideas. Define una idea principal y tres puntos de apoyo. Usa notas adhesivas o un esquema o mapa mental para organizar tus pensamientos.
- Activa el modo “cazador de historias”:
Las historias están en todas partes: experiencias reales, situaciones anecdóticas o paralelismos inesperados. Lo importante es que tu historia haga más comprensible y memorable tu mensaje.
- Construye tu historia en tres actos:
- Inicio: Presenta el contexto y a los personajes.
- Conflicto: Describe los retos o problemas enfrentados.
- Resolución: Conecta el desenlace con el mensaje que quieres transmitir.

- Ensaya tu narrativa:
Practica cómo contar la historia. Modula tu voz, usa pausas y refuerza tu mensaje con lenguaje corporal. Grábate(vídeo o audio) para identificar áreas de mejora.
Ejemplos de storytelling en presentaciones profesionales
- Reuniones internas: Usa el impacto de un cliente satisfecho para motivar a tu equipo. “Un cliente comentó que nuestra atención le cambió el día. Eso no es solo servicio, es crear conexiones humanas”.
- Presentaciones de ventas: Relata cómo tu producto resolvió un problema. “Una empresa como la vuestra enfrentó este desafío… y logramos este resultado”.
- Formaciones: Las historias personales simplifican conceptos complejos y hacen que el aprendizaje perdure.
Transforma tus presentaciones y conecta con tu audiencia
Desde aquel día Miguel convirtió sus presentaciones en auténticas historias. Ahora, antes de cada reunión, las personas comentan: “¿Qué historia nos contará hoy Miguel?”.
La magia no está en los efectos de las diapositivas, sino en la conexión humana. El storytelling no es solo una técnica, es la herramienta más poderosa para hacer que tus mensajes sean escuchados, recordados y aplicados.
Aprende a dominar las presentaciones profesionales con Dream School
En Dream School, hemos creado un curso práctico para que desarrolles esta habilidad clave:
- Diseña presentaciones con estructura.
- Aprende a elegir historias impactantes.
- Conecta con tu audiencia desde el primer minuto.
- Domina la puesta en escena con o sin PowerPoint.
Presentaciones efectivas, sencillas y memorables
El curso está diseñado para que cualquier profesional, independientemente de su nivel, pueda crear presentaciones profesionales que marquen la diferencia.
Y todo esto te lo cuenta Carles Caño es ingeniero informático reconvertido en formador y divulgador sobre habilidades personales y sociales. Creador de Presentástico, Podcast de referencia sobre comunicación efectiva y mejora personal con más de 1,5 millones de descargas y autor del libro Storyfulness. Cómo lograr atención en la era de la distracción.
Descubre el curso aquí: El poder de las presentaciones – De la idea a la acción
Y si quieres información de este u otros cursos , no dudes en contactar y estaremos encantados de asesorarte tanto si deseas realizar formaciones a título personal o si quieres que los cursos y formaciones de Dream School se impartan en tu empresa. En el email administracion@dreamschool.es o en el teléfono 610884524